La jardinería en España es muy variada según en la región de este país en la que te encuentres, ya que sus climas varían y, por tanto, el tipo de jardines que se pueden cultivar y mantener también son muy diferentes.
Además, la aportación de las diferentes culturas que han ido conviviendo a lo largo de los siglos en España han influido en las formas de creación de los distintos jardines, especialmente las costumbres musulmanas que han ayudado a diseñar los distintos métodos de aprovechamiento de las aguas, como son el uso de pozos y acequias.Algunas plantas de jardín españolas populares son las suculentas y los cactus. , Cycas, Hibiscus, Hypericum, Kalanchoe, etc. Puede encontrar guías en línea sobre cómo cultivar diferentes plantas, como por ejemplo, como cultivar marihuana.
Los principales tipos de jardines que podemos distinguir en España son:
Jardines del Sur
En el sur el clima es muy caluroso y árido, con pocos días de lluvia al año. Por ello se deben cultivar plantas que se adapten al calor y a la sequía propios de este lugar. Las especies que abundan son las palmeras, los olivos, el laurel, el madroño y los almendros.
Uno de los jardines más importantes del Sur de España es el jardín botánico de la Concepción, en Málaga, uno de los jardines tropicales más conocido de Europa por su mirador, sus fuentes y sus fantásticas vistas.
Jardines del Norte
En el norte, el clima es frío y lluvioso. Por lo tanto, la plantación y los jardines deben adaptarse a las bajas temperaturas. Son habituales los castaños, los cerezos, los enebros, los abetos, entre otros.
Algunos de los jardines conocidos del Norte de España son el Parque Casilda Iturrizar de Bilbao o el Campo de San Francisco de Asturias.
Jardines de Islas Canarias
Por último, otros de los jardines particulares en España son los de las Islas Canarias. Estas islas se caracterizan por tener un clima cálido y estable, con temperaturas similares durante todo el año, lo que favorece el cultivo de plantas tropicales. Aunque las más famosas son las plataneras, también tienen cocoteros, mango, papaya o aguacate.
Algunos de los jardines más conocidos de las Islas Canarias son:
- El jardín botánico de la Orotava, en la Isla de Tenerife. En este espacio crecen grandes ficus, diferentes tipos de palmeras y mucha flora tropical, que conforman una selva.
- El jardín de cactus de Lanzarote. En él crecen más de mil especies distintas de cactus, traídos de muchos lugares como Perú, Marruecos o Estados Unidos, que forman un espectáculo visual único en España.